Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(2): 147-151, abr. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899892

RESUMEN

Una de las principales causas de la falla de los ciclos de fecundación in vitro es la aneuploídia embrionaria. OBJETVO: determinar si las pruebas de tamizaje genético pre-implantacional favorece la posibilidad de embarazos MÉTODOS: Se realizó un revisión sistemática y meta-análisis. Buscamos en las bases PUBMED y EMBAS, estudios publicados entre 2006-2016, que compararan el número de embarazos en fecundación in vitro con y sin tamizeje genético preimplantaicon RESULTADOS: De los 115 artículos analizados, 4 cumplieron los criterios de selección. Evaluamos un total de 221 ciclos con tamizje y 592 sin. No encontramos diferencias en la posibilidad de embarazo (RR 0.88; IC95% 0.71-1.10; p=0.28). Al hacer análisis por subgrupo de técnica de tamizaje, encontramos que el uso de hibridación fluosrescente in situ se asoció a una disminución en la posibilidad de embarazo (3 estudios, RR 0.53; IC95% 0.36-0.77; p=0.0009); mientras que el uso de hibidración genómica comparativa se asoció a un aumeto (1 estudio, RR 1.58; IC 95% 1.24-2.00; p<0.001). CONCLUSION: La eficacia de las pruebas de tamizaje genñeticos son dependientes de la técnica, por lo que se deberia favorecer el uso de hibidración genómica comparativa.


Probably, the main cause in IVF failure is the transfer of aneuploid embryos. OBJECT: To determine if the use of preimplantational genetic screening improves the pregnancy rate in IVF cycles, compared to regular IVF. METHODS: We performed a systematic review and meta-analysis, searching in PUBMED and EMBASE databases studies published between 2006-2016, comparing the pregnancy rates in women undergoing IVF with PGS with that of women undergoing IVF only. RESULTS: Of the 115 articles found, 4 met the selection criteria, with a total of 734 women between 33 and 41 years: 221 with PGS and 592 controls. We found no association between the use of PGS and pregnancy (RR 0.88, 95% CI 0.71-1.10, p = 0.28). However, we performed a subgroup analysis by technique of PGS, and found that fluorescent in situ hybridization was associated with a diminished risk of pregnancy (3 studies;(RR 0.53; 95% CI 0.36-0.77; p = 0.0009), whereas comparative genomic hybridization was associated with an increase (1 study, RR 1.58, CI95% 1,24-2.00, p<0.001). CONCLUSION: The effectivity of PGS is determined by the technique for PGS; therefore, only comparative genomic hybridization should be offered.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Fertilización In Vitro , Pruebas Genéticas , Diagnóstico Preimplantación , Implantación del Embrión , Pruebas Genéticas/métodos , Índice de Embarazo , Hibridación Genómica Comparativa
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 80(5): 421-425, ago. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-764075

RESUMEN

ANTECEDENTES: En la actualidad, muchos especialistas determinan la reserva ovárica para aconsejar a sus pacientes acerca de su futuro reproductivo. OBJETIVO: Definir, a través de una revisión sistemática, si existe evidencia que justifique la determinación de la reserva ovárica como predictor de la posibilidad de embarazo espontáneo. MÉTODO: Realizamos una revisión sistemática usando las palabras claves "ovarian reserve" y "spontaneous pregnancy" en las bases MEDLINE y EMBASE, entre los años 2000 y 2015. RESULTADOS: Sólo tres artículos cumplieron con los criterios de selección. Si bien difieren en la forma de determinar la reserva ovárica y la población analizada, ninguno de los estudios encontró que la determinación de la reserva ovárica tuviera utilidad clínica en predecir la posibilidad de un embarazo espontáneo. CONCLUSIÓN: No existe evidencia que justifique la determinación de reserva ovárica, en forma rutinaria, para aconsejar a las parejas acerca de sus posibilidades de embarazo espontáneo.


BACKGROUND: Many specialists use ovarian reserve tests to determine their patient's reproductive potential. OBJECTIVE: To determine whether the ovarian reserve determine the possibility of spontaneous pregnancy. METHOD: We searched in MEDLINE and EMBASE, articles published between 2000 and 2015, with the keywords "spontaneous pregnancy" and "ovarian reserve". RESULTS: Only three articles complied with the selection criteria. Although the studies have different approaches to evaluate ovarian reserve and study subjects, none of them found that that ovarian-reserve testing have clinical utility in predicting the chance of a spontaneous pregnancy. CONCLUSION: There is no utility to assess ovarian reserve routinely in order to predict chances of spontaneous pregnancy.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Hormona Antimülleriana/análisis , Reserva Ovárica , Valor Predictivo de las Pruebas , Fertilidad
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 80(2): 151-155, abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-747537

RESUMEN

ANTECEDENTES: La identificación de factores que pudieran afectar la reserva ovárica permitiría predecir el resultado a la hiperestimulación ovárica en las técnicas de reproducción asistida, y en forma independiente a la edad, el éxito de estos procedimientos. Se ha propuesto que la presencia de menarquia precoz, definido como su aparición antes de los 12 años, sería uno de los factores predictivos de baja reserva ovárica. OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre menarquia precoz y disminución de la reserva ovárica futura. MÉTODO: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos MEDLINE y EMBASE entre los años 2000 y 2013 con los conceptos "premature menarchae" y "ovarian reserve". Sólo 3 artículos cumplieron los criterios de selección, con un total de 2.470 pacientes. RESULTADO: El meta-análisis mostró una asociación significativa entre menarquia temprana y disminución de la reserva ovárica en la vida adulta (OR 1,89; IC95% 1,52-2,35; p=0,001). CONCLUSIÓN: De confirmarse la relación entre disminución de reserva ovárica en pacientes que presentaron menarquia precoz, será fundamental que ésta información sea debidamente registrada y evaluada dentro de la consejería preconcepcional.


BACKGROUND: The identification of predictors of controlled ovarian hyperstimulation could predict the outcome of assisted reproductive technologies procedures, and independently of age, predict the success of said procedures. It has been suggested that premature menarchae, i.e. below 12 years of age, predicts diminished ovarian reserve. OBJECTIVE: To determine if there is an association between premature menarche and diminished ovarian reserve. METHODS: We performed a systematic review in MEDLINE and EMBASE, for articles published between 2000 and 2013, with key words "premature menarchae" and "ovarian reserve". Three articles fulfilled the inclusion criteria, including a total of 2,470 patients. RESULTS: The meta-analysis of the results demonstrated an association between premature menarchae and diminished ovarian reserve (OR 1.89; 95%CI 1.52-2.35; p=0.001). CONCLUSION: If our findings are confirmed, it would be fundamental to include this information in any routine gynecological visit.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Menarquia , Reserva Ovárica , Pubertad Precoz
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 79(1): 27-30, 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706555

RESUMEN

Objetivo: Presentar la experiencia de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco con el uso de análogos GnRh para la inducción final de la maduración ovocitaria. Método: Se registraron los casos de IVF/ICSI durante el año 2012 en los que se indujo la maduración final ovocitaria con análogos GnRh (Lupron®). Todos los ciclos fueron estimulados con FSHr (Puregon®) y gonadotrofina urinaria altamente purificada (Menopur®), para la prevención del alza prematura de LH, el día 5° de estimulación se agregó diariamente antagonista de GnRh. La maduración ovocitaria final se realizó con 1,25 mg de acetato de leuprolide (Lupron®), posteriormente se realizó aspiración folicular bajo guía ecográfica. Todos los embriones obtenidos fueron vitrificados y transferidos en ciclos posteriores. Resultados: Entre enero y diciembre del año 2012 se registraron 110 pacientes cuya inducción de maduración final ovocitaria se realizó con acetato de leuprolide. El promedio de ovocitos recuperados fue de 21, la proporción de ovocitos maduros fue de 72 por ciento y la frecuencia de fecundación fue de 64 por ciento. No hubo ningún caso de síndrome de hiperestimulación ovárico severo. Conclusiones: En los casos presentados de inducción de la maduración ovocitaria final con acetato de leuprolida, los resultados obtenidos son óptimos en términos de número de ovocitos en metafase II recuperados y en frecuencia de fecundación, mostrando ser una alternativa eficiente en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárico severo, sin alterar el pronóstico de las pacientes.


Objective: To present the experience of the Reproductive Medicine Unit of Clinica Monteblanco inducing oocyte final maturation by GnRh analogue administration. Methods: We analysed all IVF/ICSI cases performed in 2012, in which final oocyte maturation was induced by administration of GnRH analogue (Lupron®). Controlled ovarian hyperstimulation was achieved bydaily rFSH (Puregon®) and highly purified urinary gonadotropin (Menopur®) administration. In order to prevent premature LH rise, on the 5th day of stimulation daily GnRH antagonist (Orgalutran®) was added. Final oocyte maturation was induced by the administration of 1.25 mg leuprolide acetate (Lupron®). Follicular aspiration was subsequently performed under ultrasound guidance. All embryos were vitrified and transferred in a subsequent cycle. Results: We registered 110 patients. The mean number of recovered oocytes was 21; the proportion of mature oocytes was 72 percent, and the fecundation rate reached was 64 percent. No case of severe ovarian hyperstimulation syndrome (OHSS) was recorded. Conclusions: In this cohort, the use of leuprolide acetate for induce final oocyte maturation demonstrated to be an efficient alternative to induce oocyte final maturation, while preventing OHSS.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Fármacos para la Fertilidad Femenina/administración & dosificación , Hormona Liberadora de Gonadotropina/agonistas , Inducción de la Ovulación/métodos , Leuprolida/administración & dosificación , Síndrome de Hiperestimulación Ovárica
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(5): 357-359, oct. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-698660

RESUMEN

Antecedentes: La amplia realización de ciclos de ovodonación, en todo el mundo, se ha traducido en elevadas tasas de embarazos y partos en mujeres de diversas edades, incluyendo a postmenopáusicas tardías. Esto ha generado controversias y desafíos éticos, motivando a que muchos centros en los cuales se practican estas técnicas limiten la edad máxima de las mujeres receptoras. Objetivo: Buscar un criterio biológico y objetivo para definir esta edad, para conocer las edades máximas reportadas, en las cuales la mujer es capaz con sus propios gametos lograr un embarazo espontáneo y parto. Método: Se realizó una búsqueda amplia en las bases de datos de PUBMED y MEDLINE de artículos que reportaran mujeres que concibieron sobre 40 años y que especificaran la edad al momento del último parto, excluyéndose aquellos en los cuales se usaron técnicas de reproducción asistida. Resultados: Sólo dos trabajos completaron los criterios de inclusión y no presentaron los de exclusión. Las máximas edades reportadas fueron 49 y 52 años respectivamente. Conclusión: La edad máxima reportada en la literatura en la cual una mujer ha logrado un embarazo espontáneo y parto es a los 52 años.


Background: The broad use of oocyte donation cycles has resulted in high rates of pregnancy and child birth in women of different ages, including postmenopausal women. This has generated controversy and ethical challenges, motivating many centers to limit the maximum age of oocytes recipients. Aims: To seek a biological and objective criteria to define such maximal age, in which a woman is able to achieve a spontaneous pregnancy and give a birth. Methods: We performed a broad search PUBMED and MEDLINE including articles that reported women who conceived after age40 years and specify the age at last birth, excluding those who received donated eggs. Results: Only two articles presented the inclusion criteria and no exclusion. The maximum reported ages were 49 and 52 years respectively. Conclusion: The maximum age reported in the literature in which a woman has achieved a spontaneous pregnancy and birth with her own gametes is at 52 years.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Persona de Mediana Edad , Edad Materna , Envejecimiento , Fertilidad , Factores de Edad
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(4): 290-292, 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-692205

RESUMEN

Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud propone que el tiempo de abstinencia eyaculatorio óptimo para evaluar los parámetros seminales del espermiograma sea entre 2 y 7 días. Objetivo: Evaluar la evidencia científica para esta recomendación. Método: Se realizó esta revisión sistemática con el fin de evaluar la relación entre la duración de la abstinencia sexual y las características del espermiograma. Se realizó una búsqueda en las bases MEDLINE y PUBMED incluyendo artículos prospectivos y retrospectivos donde se informara la abstinencia eyaculatoria y que el informe del espermiograma cumpliera con los criterios de la OMS. Se descartaron aquellos que incluyera hombres con tratamientos hormonales o con diabetes mellitus. Resultados: Encontramos cuatro trabajos que cumplieron los criterios de selección. De su análisis se desprende que tanto el volumen seminal como la concentración espermática varió con el tiempo de abstinencia, pero no se encontraron diferencias significativas en los parámetros de motilidad ni en la frecuencia de morfologías normales. Conclusión: No encontramos evidencia que apoye la política actual de abstinencia eyaculatoria previo a la evaluación del espermiograma...


Background: The World Health Organization proposed an ejaculatory abstinence to evaluate seminal parameters of 2 to 7 days. Objective: Evaluate the scientific evidence for this recommendation. Methods: We performed a systematic review of the literature, in order to assess whether there is a relationship between the duration of ejaculatory abstinence and sperm characteristics. We performed a search in databases MEDLINE and PUBMED including articles reporting ejaculatory abstinence and that met the WHO criteria for seminal analysis. Exclusion criteria included hormonal treatment or diabetes mellitus. Results: Four articles met the inclusion criteria. They reported that both semen volume and sperm concentration differed significantly according to ejaculatory abstinence, however we found no evidence that neither motility parameters nor normal morphology depended on ejaculatory abstinence. Conclusion: We found no evidence to support 2-7 days ejaculatory abstinence prior to perform a semen analysis...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Espermatozoides/fisiología , Eyaculación/fisiología , Fertilidad , Análisis de Semen , Abstinencia Sexual
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(6): 436-440, 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-702349

RESUMEN

Objetivo: Determinar la frecuencia de alteraciones genéticas en uno o ambos progenitores de parejas con aborto recurrente. Método: Se buscaron artículos en inglés en las bases de datos MEDLINE y PUBMED entre los años 1990 y 2013 que reportaran estudio de cariograma en parejas con aborto recurrente y que no se hubieran sometido a técnicas de reproducción asistida. Resultados: La frecuencia de alteraciones cromosómicas fue variable en los distintos trabajos analizados con variaciones importantes en el número de pacientes incluidos. Aunque los trabajos analizados usaron diferentes números para definir el aborto recurrente, no hubo diferencias en la frecuencia de alteraciones genéticas al considerar 2 o más abortos versus 3 o más. La translocación recíproca fue la alteración más frecuentemente encontrada. Las alteraciones cromosómicas fueron más frecuentes en mujeres que en hombres. Conclusión: El análisis cromosómico es fundamental en el estudio de las parejas con aborto recurrente. En aquellas parejas portadoras de alguna alteración, es esencial que se realice un consejo genético adecuado y se debe sugerir la realización de diagnóstico prenatal en embarazos futuros.


Objective: To determine the frequency of genetic alterations in couples with recurrent miscarriage. Methods: We searched articles in English in MEDLINE and PUBMED databases between 1990 and 2013, which reported karyotype analysis in couples with recurrent miscarriage and that had not been subjected to assisted reproduction techniques. Results: The frequency of chromosomal alterations differ among different studies, furthermore we found a significant variation in the number of patients included. Although articles studied used different numbers to define recurrent miscarriage, there were no significant differences in the frequency of genetic alterations among couples with at least 2 or at least 3 miscarriages. The reciprocal translocation alteration was the most frequently found genetic alteration. Chromosomal alterations were more frequent in women. Conclusion: Chromosomal analysis is essential in the study of couples with recurrent miscarriage. In those couples carriers of some alteration, is essential to perform a genetic counseling and should be offered prenatal diagnosis in future pregnancies.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Aborto Habitual , Envejecimiento , Aberraciones Cromosómicas , Aborto Espontáneo , Trastornos de los Cromosomas , Fertilidad , Asesoramiento Genético , Predisposición Genética a la Enfermedad , Cariotipificación
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(2): 82-87, 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-682335

RESUMEN

Objetivo: presentar el registro chileno de técnicas de reproducción asistida realizadas en el año 2010. Por primera vez el registro de los procedimientos fue hecho caso a caso. Resultados: siete centros reportaron un total de 1.238 ciclos de reproducción asistida: 143 ciclos de fecundación in vitro (FIV), 1.087 ciclos de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), 255 ciclos de transferencia de embriones criopreservados y 158 ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación. La tasa de parto por aspiración en ciclos de FIV fue 21,4 por ciento y en ciclos de ICSI de 26,2 por ciento. La tasa de parto por transferencia embrionaria en ciclos de transferencia de embriones criopreservados fue 19,2 por ciento; en ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación fue 35,3 por ciento. La edad promedio de las mujeres sometidas a ciclos de IVF/ICSI fue 35,5 años (rango: 21 - 53 años); el 40 por ciento de los ciclos iniciados fue en mujeres <34 años. Al igual que en años anteriores, la media de embriones transferidos continuó presentando una leve disminución llegando a 2,1 embriones. La frecuencia global de parto múltiple fue 22,0 por ciento: 21,3 por ciento gemelar y 0,4 por ciento parto triple y mayor. Conclusión: la tasa de parto de los ciclos de IVF/ICSI se mantiene relativamente estable en relación a años anteriores. Gracias a la criopreservación y la transferencia secuencial de toda la cohorte de embriones producidos, la frecuencia de partos triple descendió considerablemente. Sin embargo, la alta frecuencia de parto doble no ha experimentado ninguna disminución y debe ser el próximo desafío.


Aims: to present the chilean registry of assisted reproductive technologies performed in 2010. For the first time this registry is performed on a case-by-case basis. Results: seven centres reported 1,238 cycles: 143 in vitro fertilization cases (IVF); 1,087 intracytoplasmatic sperm injection cases (ICSI); 255 cryiopreserved embryo transfers; and 158 oocyte donation cycles. The delivery rate per oocyte pick up for IVF and ICSI cycles was 21.4 percent and 26.2 percent, respectively. The delivery rate per embryo transfer for cryopreserved embryo transfer and oocyte donation were 19.2 percent and 35.3 percent, respectively. The mean age of woman undergoing IVF/ICSI was 35.5 years (range: 21 - 53 years); 40 percent of cycles were performed in women aged <34 years. As in previous years, the mean number of embryos transferred declined slightly, reaching 2.1 embryos. The multiple delivery rate was 22.0 percent: 21.3 percent twin and 0.4 percent triplet and higher. Conclusion: the delivery rate in IVF/ICSI cycles remains stable. Thanks to cryopreservation and posterior embryo transfer, the rate of triplet-delivery continues to diminish. However, the rate of twin delivery has not diminished, and remains a challenge.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Registros , Técnicas Reproductivas Asistidas/estadística & datos numéricos , Chile , Criopreservación , Fertilización In Vitro/estadística & datos numéricos , Transferencia de Embrión/estadística & datos numéricos , Índice de Embarazo
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(4): 286-290, 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-656344

RESUMEN

Antecedentes: Múltiples variables médicas y sociales han llevado al desarrollo de técnicas que permitan a la mujer posponer su fertilidad; dentro de ellas la vitrificación ovocitaria surge como una técnica relativamente sencilla y muy promisoria en este campo. Objetivo: Presentar la experiencia del Centro de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco, en mujeres que han vitrificado sus ovocitos y posteriormente han intentado embarazarse con ellos. Método: Se revisaron todos los casos de vitrificación ovocitaria con posterior intento de embarazo, realizados desde el año 2007 a la fecha. Resultados: Del total de ciclos de vitrificación ovoci-taria, 22 mujeres han intentado un embarazo posterior al procedimiento. La mediana de edad al momento de la vitrificación fue de 36 años. En 10 pacientes no hubo transferencia embrionaria, ya fuera por no fecundación (4 casos) o por detención del desarrollo embrionario (6 casos); 12 pacientes fueron transferidas, la mitad de ellas lograron embarazo. Discusión: En este trabajo se presenta la primera serie nacional de casos de vitrificación de óvulos con posterior intento de embarazo; 12 de 20 pacientes lograron ser transferidas y 6 de ellas lograron el embarazo. Las mujeres más jóvenes vitrificaron un mayor número de ovocitos, tuvieron más embriones y tuvieron una mayor posibilidad de lograr embarazo. Conclusión: Pese a que la vitrificación ovocitaria no es una solución definitiva a la postergación de la fertilidad, representa en estos casos una alternativa válida.


Background: The postponement of pregnancy responds to several medical and social reassons. Oocy-te vitrification is a relatively simple and promising technique for this purpose. Objective: To illustrate the experience at the Reproductive Medicina Unit of Monteblanco of cases of women who underwent oocyte vitrification and attempted later to get pregnant. Methods: We reviewed all cases of oocyte vitrification with later attempt of pregnancy since 2007. Results: In the studied period, 20 cycles of oocyte vitrification were registered, thereof 22 women attempted a pregnancy after that. Median age at vitrification was 36 years old. Ten patient did not underwent embryo transfer, either by fertilization failure (4 patients) or detention of embryonic development (6 patients). Six of 12 patients that underwent embryo transfer, achieved pregnancy. Discussion: We report the first series of vitrification cases with posterior attempt of pregnancy in Chile; 12 of 20 women underwent embryo transfer and 6 of them got pregnant. Young women had a more oocytes, embryos and a better chance to achieve pregnancy. Conclusion: Despite the fact that vitrification is not the final solution for today's postponement of fertility, it represents a useful alternative for these cases.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Criopreservación , Fertilización In Vitro/psicología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Oocitos , Factores de Edad , Toma de Decisiones , Transferencia de Embrión , Resultado del Embarazo , Índice de Embarazo , Técnicas Reproductivas Asistidas/psicología
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(5): 342-346, 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657714

RESUMEN

Objetivos: Determinar las motivaciones de mujeres para donar óvulos, y las significaciones que le otorgan a la misma. Método: Entrevista semiestructurada, cualitativa, a 18 mujeres candidatas a donantes de óvulos. Los tópicos analizados incluyeron: experiencias pasadas, fantasías y expectativas en relación a la ovodonación. Resultados: Las edades de las entrevistadas fluctuaron entre 19 y 29 años; 13 eran solteras y 6 tenían al menos un hijo. Más de la mitad estaban estudiando y trabajando al momento de la entrevista. Ninguna tenía antecedente de patología psiquiátrica personal ni familiar. La compensación económica fue la principal motivación para donar, aunque la empatía con las parejas infértiles fue otro importante motivador. Las potenciales donantes refirieron que el anonimato como protector para la donante y la pareja receptora. Las donantes percibieron la maternidad más relacionada con la crianza que con el vínculo genético. Conclusiones: Encontramos que las candidatas para ovodonar perciben la maternidad en función de la crianza y no del vínculo genético. Por lo tanto, asimilaron la donación de ovocitos con la donación de cualquier órgano. Sin embargo, manifiestan su rechazo a tener contacto con la familia receptora. Como era de esperar, la motivación económica fue la principal razón para donar, sin embargo, sentían fuerte empatía con las parejas infértiles.


Aims: To identify the motivating factors of candidates to donate oocytes, and the significance they assign to oocyte donation. Methods: We evaluated 18 volunteers trough a semi-structured interview. Topics discussed included: past experiences, fantasies and expectations towards the process of oocyte donation. Results: The ages fluctuated between 19 and 29 years; 13 were single and 6 had one or more children. More than a half were studying and working at the moment of the interview. None had familiar or personal psychiatric disorders. The economical compensation was the most important reason for the intention to donate, though the empathy with infertile couples was a significant motivator too. Potential donors perceived anonymity as protective for both donor and receptor. They perceived motherhood as rising the child rather than having a genetic link. Conclusions: We found that potential donors perceive motherhood as linked to rising a child, rather than having a genetic link. Therefore, they assimilate oocyte donation to the donation of any other organ. However, they prefer to have no contact with the oocyte receptor. As expected, the main motivator is the economical compensation, however they have strong feelings of empathy towards infertile couples.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto Joven , Actitud Frente a la Salud , Altruismo , Donación de Oocito/psicología , Motivación , Entrevistas como Asunto , Infertilidad Femenina , Investigación Cualitativa , Mujeres/psicología
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 76(4): 230-235, 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-603031

RESUMEN

Cerca del 10 por ciento de las parejas no podrán conseguir un embarazo luego de estar expuesta a doce meses de coito sin protección, y deberán ser sometidas a algún tipo de técnica de reproducción asistida para conseguir un embarazo. En esta revisión sistemática buscamos determinar si hay evidencia que el tratamiento de trombofilia, endógena o exógena, en pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida mejora la tasa de embarazo. Encontramos un total de 29 publicaciones, de las que 6 fueron incluidos en el análisis. Los estudios observacionales muestran una asociación entre trombofilia e infertilidad, sin embargo, no existe evidencia para concluir si existe causalidad o no. No encontramos evidencia concluyente que el tratamiento profiláctico mejore la tasa de embarazo en mujeres infértiles sometidas a fecundación in vitro.


Around 10 percent of couple will not achieve pregnancy after 12 months of exposure, and will undergo assisted reproductive technology. In this systematic review we seek to determine whether the treatment of trombophilia, both exogenous and endogenous, increase or not the clinical pregnancy rate. We found 29 articles, 6 were included in the analysis. We found evidence that there is an association of thrombophilia and infertility, but not that the treatment improve the clinical pregnancy rate in women undergoing in vitro fertilization.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Fertilidad , Fertilización In Vitro , Trombofilia/complicaciones , Índice de Embarazo , Anticoagulantes/administración & dosificación , Infertilidad Femenina , Probabilidad , Trombofilia/tratamiento farmacológico
12.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(3): 451-456, mayo 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869485

RESUMEN

La principal fuente de información acerca de técnicas de reproducción asistida (TRA) en Latinoamérica es el Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA). El RLA se estableció en 1990, y corresponde al primer registro multinacional del mundo. A pesar de su carácter voluntario, reporta más del 90 por ciento de las técnicas de reproducción asistida realizadas anualmente. En los últimos años se han consolidado en la región en general -y en Chile en particularlas tendencias de: mejoría de los resultados; aumento de la edad de las pacientes; fertilización de ovocitos por ICSI; y disminución de la media de embriones transferidos y, consecuentemente, de la frecuencia de partos múltiples. En Chile, siete centros reportan sus casos anualmente al RLA. La mayoría de los ciclos realizados en nuestro país son financiados por las propias parejas, con escasa cobertura por los seguros de salud. Esto se ha traducido en un aumento insuficiente en el acceso a TRA.


The RLA is the main source of information regarding assisted reproductive technologies (ART) procedures performed in the region. Established in 1990, the RLA is the oldest multinational and voluntary registry in the world, and accounts for more than 90 percent of regional ART procedures. Recently, the region (and Chile) has shown a tendency to improved outcomes; oocyte fertilization by means of ICSI; decrease in the number of transferred embryos and, consequently, of the frequency of multiple deliveries. Seven centres report in Chile. The majority of ART cycles performed are covered by the same couples, with minor support of health insurances. This lack of support is probably the main cause of the current insufficient access to ART.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Técnicas Reproductivas Asistidas/estadística & datos numéricos , Chile , América Latina
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(5): 342-345, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477391

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un dispositivo intrauterino ubicado en el lumen de la trompa de Falopio con hidrosalpinx secundario, diagnosticado en forma incidental al realizar una radiografía de columna lumbar, estudio complementado con ecotomografia transvaginal. Se realizó laparoscopia diagnóstica y salpingectomía sin complicaciones.


We present a case of asymptomatic IUD inserted in the right uterine tube, with secondary hydrosalpinx. The IUD was found during a non-related X-ray examination of lumbar spine. She underwent laparoscopic surgery and removal of the uterine tube, without any further complication. We discuss the current treatment of intraabdominal lUDs.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dispositivos Intrauterinos de Cobre/efectos adversos , Enfermedades de las Trompas Uterinas/cirugía , Enfermedades de las Trompas Uterinas/diagnóstico , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos/cirugía , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos/diagnóstico , Enfermedades de las Trompas Uterinas/etiología , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos/complicaciones , Trompas Uterinas , Laparoscopía , Perforación Uterina/etiología , Salpingostomía
14.
Rev. méd. Chile ; 128(9): 985-95, sept. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274631

RESUMEN

Background: The prevalence of idiopathic spontaneous premature labor or without an evident clinical cause, has not been reduced with tocolytic treatments, suggesting that premature labor has multiple causes and infections play a not well-defined role. Aim: To perform microbiological studies of the amniotic fluid and of the lower genital tract in women with idiopathic premature labor and intact membranes, relating these findings with maternal and neonatal outcomes. Patients and methods: Women with pregnancies between 24 and 34 weeks, with premature labor and without an evident clinical cause were enrolled. Amniotic fluid and genital tract samples were obtained for traditional microbiological cultures. This information was related with delivery events and neonatal outcome. Results: Sixty-three patients were included. The overall frequency of microbial invasion of amniotic cavity was 23.8 percent and of cervical or vaginal infection was 63.5 percent (in 39.7 percent there was only cervical or vaginal infection without involvement of the amniotic sac). Absence of infection was documented in 36.5 percent of women. Compared to patients without infection, women with microbial invasion of amniotic cavity had a higher rate of prematurity (73.3 percent p < 0.05), a higher rate of prematurity of less than 34 weeks (60 percent p < 0.01), a higher frequency of preterm rupture of membranes (40 percent p < 0.001), a shorter admission-to-delivery interval (median 3.0 days p < 0.01) and lower gestational age at delivery (median 33 weeks p < 0.01). Clinical chorioamnionitis and endometritis (20 percent p < 0.01) was observed only in patients with amniotic cavity infections. Severe asphyxia (26.7 percent p < 0.05) and neonatal admission to Intensive Care Units (46.7 percent p < 0.05) were more frequent and neonatal weight was less in the offspring of women with microbial invasion of amniotic cavity (2020 g median p < 0.01). Conclusions: In preterm labor with intact membranes, intraamniotic infection is the most frequent cause of prematurity and is associated with a higher prevalence of maternal and neonatal problems


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Vaginosis Bacteriana/diagnóstico , Trabajo de Parto Prematuro/etiología , Líquido Amniótico/microbiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/microbiología , Segundo Trimestre del Embarazo , Tercer Trimestre del Embarazo , Vagina/microbiología , Gardnerella vaginalis/aislamiento & purificación , Vaginosis Bacteriana/tratamiento farmacológico , Ureaplasma urealyticum/aislamiento & purificación , Infecciones por Ureaplasma/diagnóstico , Trabajo de Parto Prematuro/diagnóstico
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 15-20, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245469

RESUMEN

Se analizan 50 resecciones histeroscópicas de pólipos endometriales y miomas submucosas. Estas fueron realizadas en un amplio rango de edades con éxito comprobado en 47 de ellas después de un seguimiento de hasta 20 meses. La intervención duró cerca de 30 minutos como promedio, demostrando ser rápida, eficaz y segura. Dos hiperplasias endometriales focales con atipias y un sarcoma endometrial fueron informadas por el patólogo, reforzando la idea de que toda lesión intrauterina debe ser resecada completamente. Se sugiere realizar histeroscopias diagnósticas en todos los casos de sangrado uterino anormal y previo a una histerectomía por causa benigna, a fin de identificar las pacientes candidatas a este procedimiento y así evitar legrados uterinos poco concluyentes e histerectomías innecesarias


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Histeroscopía , Leiomioma/cirugía , Pólipos/cirugía , Neoplasias Uterinas/cirugía , Leiomioma Epitelioide , Leiomioma/patología , Pólipos/patología , Endoscopía
16.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(2): 130-2, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245487

RESUMEN

La neisseria gonorrhoeae, microorganismo transmitido sexualmente, se ha aislado en mujeres embarazadas del tracto genital inferior, pero no del líquido amniótico. Se cree que la acción antibacteriana del líquido amniótico provocaría alteraciones morfológicas en la bacteria y facilitaría su destrucción. Se comunica el caso de una paciente con infección intraamniótica por neisseria gonorrhoeae en un embarazo de pretérmino de 27 semanas con rotura prematura de membranas. Esta infección desencadenó el parto anticipadamente y la placenta presentó corioamnionitis. Sin embargo a pesar que la infección intraamniótica se asocia frecuentemente con infección ovular clínica, endometritis puerperal e infección grave en el recién nacido, el neonato de 888 gramos de peso y su madre no tuvieron estas patologías infecciosas. Se advierte al especialista en ginecoobstetricia, sobre la conveniencia de aislar todos los microorganismos asociados con parto prematuro


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Rotura Prematura de Membranas Fetales/microbiología , Gonorrea/transmisión , Neisseria gonorrhoeae/patogenicidad , Corioamnionitis/etiología , Líquido Amniótico/microbiología
18.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(6): 337-40, nov.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194941

RESUMEN

Los quistes sinoviales o ganglionares son estructuras originadas en la cápsula articular, de contenido mucinoso y conectados directamente a articulaciones o vainas sinoviales, siendo los tumores de partes blandas más frecuentes de mano y muñeca. Se han postulado muchas hipótesis respecto a su patogénesis considerándoseles principalmente como: protusiones de la sinovial, neoplasias benignas o lesiones degenerativas del tejido conectivo. Su ubicación más frecuente es el dorso de muñeca (ganglión originado en el ligamento escafolunato). La mayoría son asintomáticos y los pacientes consultan principalmente por razones de orden estético. Sin embargo, pueden producir dolor, sensación de debilidad o parestesias. El tratamiento puede ser conservador (observación en espera de regresión espontánea, aspiración, radioterapia, inyección de corticoides o de esclerosantes), pero lo más usado y efectivo continúa siendo la cirugía, que incluye excisión, sutura con punto transfixiante o resección artroscópica


Asunto(s)
Quiste Sinovial/etiología , Muñeca , Corticoesteroides/uso terapéutico , Artrografía , Disección , Neoplasias de Tejido Conjuntivo/complicaciones , Soluciones Esclerosantes/uso terapéutico , Quiste Sinovial/tratamiento farmacológico , Quiste Sinovial/fisiopatología , Quiste Sinovial/cirugía , Membrana Sinovial/lesiones
19.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(3): 158-62, mayo-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175078

RESUMEN

Se analizaron 274 historias clínicas de pacientes egresados de los servicios de cirugía y unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Dios, con diagnóstico de neumotórax, hemotórax y hemoneumotórax entre enero de 1988 y diciembre de 1993. Del total de casos, la mayoría correspondió a jóvenes de sexo masculino, con una alta consignación de estado de ebriedad al ingreso. La principal causa de lesión del espacio pleural, fueron las heridas por arma blanca inferidas en riñas y asaltos, siendo el hemoneumotórax la forma más frecuente de presentación. Se analiza la frecuencia de compromiso torácico y extratorácico asociados, su influencia en el tratamiento de complicaciones y pronóstico. Se destaca el uso de la pleurotomía, que pese a ser un procedimiento de baja complejidad, constituye la principal arma terapéutica en el manejo de las lesiones del espacio pleural


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hemoneumotórax/etiología , Hemotórax/etiología , Neumotórax/etiología , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Hemoneumotórax/cirugía , Hemoneumotórax/diagnóstico , Hemotórax/cirugía , Hemotórax/diagnóstico , Neumotórax/cirugía , Neumotórax/diagnóstico , Pleura/lesiones , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Cirugía Torácica , Traumatismos Torácicos/etiología
20.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(2): 63-8, mar.-abr. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174837

RESUMEN

El traumatismo de tórax representa el 25 porciento de los traumatismos y frecuentemente se asocia a otras lesiones, lo que contribuye a agravar su pronóstico. En una revisión de estos traumatismos estudiados en el SSMO durante un período de 5 años (1988-1993), se reunieron 359 casos, de ellos 193 (53,7 porciento) presentaron otras lesiones asociadas. La etiología más frecuente la constituyó la agresión por arma blanca, armas de fuego u otros elementos contundentes (80 porciento); la siguieron los accidentes de tránsito (16 porciento) y los laborales (4 porciento). La presencia de una lesión asociada se observó en el 53,7 porciento de los casos y fueron mayoritariamente de ubicación abdominal (48,2 porciento). Condicionó un significativo aumento de intervenciones quirúrgicas mayores (67 porciento) y de un incremento de la mortalidad (de 3 a 9,4 porciento). Por estas razones deben buscarse estas complicaciones para un diagnóstico y tratamiento oportuno


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Traumatismos Abdominales/epidemiología , Traumatismo Múltiple/epidemiología , Traumatismos Torácicos/epidemiología , Traumatismos Torácicos/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...